Cómo hacer un Smoothie de Naranja y Banana (Licuado o Batido de fruta) con fotos paso a paso:
Hoy te traigo otra bebida fresquita y sana, ideal para los días calurosos de verano.
Se trata de un Smoothie de Naranja y Banana (o plátano) delicioso. No lleva leche así que los alérgicos a la lactosa y los que no beben leche lo pueden tomar. Es 100% apto para vegetarianos, veganos y crudívoros.
El sabor me recuerda a la “sopa” de fruta que nos hacía mi mamá cuando éramos chicos. Ella cada tanto nos hacía de postre un puré de fruta que llevaba una manzana rallada, una banana hecha puré y el zumo de una naranja, todo mezclado en un plato de sopa. ¡Que bueno estaba!
Este Smoothie es ideal para darle a los peques que no toman mucha fruta ya que les estamos aportando fruta sin que se den cuenta en forma de bebida. En Argentina lo llamaríamos Licuado de naranja y banana y en España Batido de naranja y plátano… pero básicamente es lo mismo con diferente nombre.
Ingredientes para hacer el Smoothie de Naranja y Banana (2 vasos):
- 2 ó 3 bananas o plátanos
- ½ litro de zumo (jugo) de naranjas exprimido natural (puede ser envasado pero te recomiendo que cuanto más natural mejor). Si gustas puedes poner un poquito más de zumo… yo lo hago a ojo.
- Opcional: 100 ml de agua si lo quieres más liviano o ligero
- Opcional: azúcar, stevia, miel, edulcorante (yo no puse nada, me gusta natural)
- Por supuesto puedes añadirle otras frutas como fresas, manzana, pera…
Cómo hacer el Smoothie de Naranja y Banana:
Para hacer el smoothie vas a necesitar una minipimer, turmix, licuadora o como la llamáis en España batidora de vaso.
Pelar y limpiar las bananas o plátanos y cortarlos en trozos que irás poniendo dentro de un recipiente alto tipo jarrito o en el vaso de la licuadora o batidora de vaso.

Una vez que tienes la banana troceada añade la mitad del zumo de naranjas.

Dale caña a la máquina y tritura todo hasta que quede un líquido espumoso. Si usas Minipimer como yo ir moviendo la máquina para coger todos los trozos de fruta y que quede pasado perfecto y no quede ningún tropezón o trozo grande de fruta.
Añadir el resto de zumo (jugo) de naranjas, darle caña a la máquina un poquito más y listo!
Servir en vasos altos y beber inmediatamente para aprovechar todas las vitaminas y minerales.
Espero que te haya gustado esta propuesta y la compartas con tus amigos y familiares.
Hasta la próxima receta!!
Y si haces este Smoothie de Naranja y Banana o Plátano no dejes de contarme tu experiencia.
Besos y hasta la próxima receta 🙂
Ver más Recetas de Bebidas
Ver más Recetas con Fruta
Si te gusta esta receta porfa compártelo en redes sociales. Aquí debajo tienes los botones para hacer click 😉
Receta de Smoothie de Naranja y Banana o Plátano by Laura Grimaldi
hola Laura en España la licuadora es otra cosa por eso a lo que vosotros llamáis licuadora nosotros le solemos decir minipimer y la de varillas batidora la licuadora es un aparato que no tiene cuchillas tiene una especie de disco- filtro y te saca solo el liquido de las frutas y verduras separando la pulpa,poe si no la conoces aqui tienes un video de su funcionamiento https://www.youtube.com/watch?v=gyRw_tHLZus
Hola Mercedes, para no liarnos te explico cómo lo llamamos en América:
A la minipimer o turmix que en España llamáis “batidora” la llamamos minipimer.
A la batidora eléctrica de varillas (la de montar la nata o las claras a nieve) la llamamos batidora. El significado de la palabra batir según la RAE es “Mover y revolver alguna sustancia” no “triturar alimentos”.
A la máquina que dices del zumo de verduras o frutas que separa la pulpa del líquido la llamamos multijuguera. Si la conozco y mis padres tienen una marca Moulinex de finales de los ’80.
La licuadora (en América) es la de vaso con cuchillas en la parte de abajo que tritura los alimentos y es ideal para hacer smoothies, gazpacho, batidos, milkshakes, salsa de tomate, pesto, etc etc. En la receta de la salsa de tomate básica hay una foto.
Y por último a los robots de cocina los llamamos multiprocesadora.
Un saludo y gracias por escribirme el mensaje, Laura.
CITO ”Hola Mercedes, para no liarnos te explico cómo lo llamamos en América:
A la minipimer o turmix que en España llamáis “batidora” la llamamos minipimer”
si yo no me lio la que te lias eres tu
me da la impresión de que te ha molestado mi comentario y era simplemente para que supieras que no lo llamamos batidora, que la llamamos minipimer o turmix , y no batidora yo todavia no he escuchado a nadie decir voy a hacer gazpacho en la batidora en las tiendas si que es verdad que alguna pone batidora de vaso pero también vosotros decís licuadora y según tu misma fuente la RAE ttp://buscon.rae.es/drae/srv/search?val=licuadora lo dice claramente licuar ”no triturar”
asi que puedo decir lo mismo que tu ” no entiendo por que en argentina llamais licuadora al minipimer cuando lo que hace es triturar no licuar” en fin que si te molesto pues lo siento pero que quede claro de batidora nada
creo que vamos a tener que cambiarle el nombre y ponerle trituradora
sin malos rollos que yo no me enfade solo intentaba informarte
que tengas un buen dia
Mi respuesta no era con mal rollo y te agradezco la intención de informarme.
Te había escrito que nadie en Argentina llama licuadora a la minipimer pero ya da igual, no pienso seguir con la polémica porque no lleva a ninguna parte…
Sí sería correcto llamarla TRITURADORA (a la de vaso y a la de mano). Considero que sería la palabra más acertada y como traducción de BLENDER el nombre en inglés sería ideal.
Lo importante, como llamamos de manera diferente al aparato por añadidura llamamos de manera diferente al resultado que sale de esa máquina, en España lo llamáis batido y en América es un licuado.
Yo para no enfollonarlo más he puesto smoothie en el título y santas pascuas.
me gusta esta pagina y quiero recetas de licuados, amburgesas, baliadas, quesadilla
Hola Yesenia, tenés recetas de licuados, de hamburguesas y de quesadillas, sólo tienes que buscar por las categorías o directamente en donde dice buscar arriba del todo escribir lo que quieras y hacer click. Me alegro que te guste la página 🙂 besito, Laura G.